|
|
|
|
|
Nombre:
|
Graciela Ríos Gómez
|
|
Fecha:
|
09-Nov-2012
|
|
|
|
|
|
Actividad:
|
Visita a museo
|
|
Fecha de actividad:
|
11-Sep-2012
|
|
|
|
|
|
Lugar:
|
Museo Franz Mayer
|
|
Duración:
|
-
|
Descripción de la actividad(es):
|
||||
Visita a la exposición
“Año cero” del premio Quórum 2012 a lo mejor del diseño.
El impacto social de
esta exposición es mostrar al público en general lo que se está haciendo
actualmente en el campo del diseño, en varios rubros tales como diseño
gráfico, industrial, editorial y textil.
Es una exposición muy
importante para los estudiantes de diseño, ya que así conocemos lo que
actualmente es considerado lo mejor de esta profesión, lo cual nos da una
idea clara del rumbo que debe tomar nuestro quehacer profesional.
|
||||
Aprendizajes:
|
||||
Esta exposición me deja
como aprendizaje, una visión del amplio rango de actividades que puede
desempeñar un profesional del diseño, sobre todo tomando en cuenta que en
nuestra escuela nuestro enfoque es más general. Nunca antes había asistido a
una exposición de diseño y esta oportunidad fue claramente provechosa en el
sentido que ahora considero tener una visión más amplia de lo que se hace
actualmente en el mundo del diseño en México.
Una cosa que llamó mi
atención es que ninguno de los ganadores, de este año por supuesto, pertenece
a la EDINBA, lo cual me hace pensar que, o no estamos al nivel, o simplemente
este año no hubo participantes de nuestra escuela. También considero que como
alumnos, debemos preocuparnos por elevar nuestro nivel competitivo para que
el prestigio de la escuela crezca y así recibamos mas apoyo por parte del
gobierno u otras instituciones.
|
||||
Anexos:
|
||||
· Evidencia de
las actividades desempeñadas, pueden incluir los trabajos realizados,
fotografías, etcétera.
(prueba de la visita
entregada a la Profesora Cachú)
|
|
|
|
|
||
Nombre:
|
Rios Gómez Graciela
|
|
Fecha:
|
03-09-2012
|
|
|
|
|
|
||
Actividad:
|
Visita a museo
|
|
Fecha de actividad:
|
26-08-2012
|
|
|
|
|
|
||
Lugar:
|
Museo de arte Carrillo
Gil
|
|
Duración:
|
2 horas
|
|
Descripción de la actividad(es):
|
|||||
.
-Visita a la exposición “Siempre di
Nunca” del diseñador e ilustrador Alejandro Magallanes y retrospectiva del
arquitecto Richard Meier en el museo de arte Carrillo Gil.
-Recorrido por las exposiciones dedicadas
a ambos profesionales.
Siempre di Nunca:
Ubicado en el último piso, se integra por
exposición de arte-objeto, ilustraciones , fotografía, animación, video y
dibujo realizados por el diseñador Alejandro Magallanes quien cuenta con una
amplia trayectoria en el mundo del diseño.
Retrospectiva de Richard Meier:
La exposición comprende una selección de
proyectos que han sido significativos en la carrera de este
arquitecto.La retrospectiva muestra fases primordiales en la
creación de cualquier construcción , comenzando con el diseño plasmado en
bocetos, pasando por maquetas y proyecciones, para terminar con fotografías y
videos documentales de los edificios ya terminados.
|
|||||
Aprendizajes:
|
|||||
Lo que aprendí en esta visita, es el
amplio campo de que dispone un diseñador, con múltiples recursos gráficos y
técnicos para desarrollar sus mensajes. La exposición de “siempre di nunca”
me pareció muy interesante y hasta divertida por los elementos creativos que
utiliza el diseñador. En cierto sentido la exposición me pareció enfocada
hacia el lado artístico pero se vale de medios de los que generalmente
dispone un diseñador para expresar lo que el autor desea.
La retrospectiva de
Richard Meier también me pareció interesante pues si bien es cierto que
pertenece a otra disciplina que es la arquitectura, hay diversos puntos de
encuentro con el diseño en mi punto de vista, como lo es la planificación y
el diseño para satisfacer una necesidad. En particular le puse mucha atención
a cómo se emplea el dibujo técnico para plasmar los planos del proyecto y la
elaboración de maquetas para mostrar al cliente una idea clara de lo que se
está diseñando.
Había un video que
particularmente llamó mi atención pues Meier habla sobre todo lo que debe
tomarse en cuenta al diseñar un edificio, desde el tipo de suelo, hasta las
flores que se pondrán en las jardineras.También menciona la emoción que
siente un diseñador al elaborar bocetos de la idea, realizar un prototipo y
finalmente ver el objeto imaginado hecho realidad.
|
|||||
Anexos:
|
|||||
(prueba de la visita entregada a la
profesora Cachú)
|