domingo, 25 de noviembre de 2012

Cornejo Caballero Carla Ximena 1ero A


 
 
 
Cornejo Caballero Carla Ximena
 
 
Fecha:
25/11/12
 
 
 
Visita al museo Franz Mayer. Exposición de la 12º Bienal Internacional del Cartel en México.
 
 
Fecha de actividad:
23/11/12
 
 
 
Museo Franz Mayer
 
 
Duración:
1 hora y media
                                         
Descripción de la actividad(es):
 
Para realizar esta visita decidí ir al Museo Franz Mayer, ya que es un museo en el cual siempre se encuentran actividades o exposiciones relacionadas con la disciplina del Diseño. En esta ocasión pude recorrer la exposición permanente de este museo de la cual investigué un poco más y me encontré con que Franz Mayer fue un alemán y una persona de bolsa independiente que dedicó su vida a coleccionar piezas de arte, además de enamorarse de su lugar de residencia: México.
Después de observar la colección permanente del Museo, me di a la tarea de ver la exposición de la 12º Bienal Internacional del Cartel en México, la cual me entusiasmó mucho poder ver. Toda la parte exterior del museo que tiene vista al jardín, en sus paredes estaba lleno de los carteles escogidos por la Bienal. Antes de ir a visitar el Museo Franz Mayer, también investigué un poco más acerca de la Bienal y me pude dar cuenta que en la actualidad vemos un proyecto bastante consolidado pero que ha sido el esfuerzo, producto y trabajo de casi 20 años de estar forjando dicho proyecto cuyo alcance, como lo dice su nombre, no ha sido sólo interno o nacional, sino también internacional. Durante mi recorrido pude observar los muy diferentes carteles que estaban expuestos, eran de tan diversos países y tan distintos uno del otro. Al investigar también pude saber que lo que estaba observando en ese momento eran 400 carteles que en esta edición de la Bienal fueron elegidos y que claro, cada uno de ellos había sido seleccionado dentro de una de las cuatro categorías que maneja la Bienal.
Al terminar el recorrido me quedé con ganas der ver un poco más y no sólo eso sino de querer conocer más de la historia que existe detrás de cada cartel y en qué y cómo fue el proceso que siguió cada diseñador para lograr como resultado un cartel elegido por una bienal, lo cual ya dice mucho.
 
 
Aprendizajes:
 
Durante esta actividad aprendí las siguientes cosas:
·          La diversidad que existe y las múltiples posibilidades que el diseño puede ofrecerte, lo cual pude verlo al ver qué tan diferente era un cartel del otro.
·          Que el diseño nunca pero nunca va separado del contexto en el cual se desarrolla y emplea. Esto lo pude observar cuando me di cuenta de que algunos de los carteles que estaba expuesto no eran ta fáciles de entender ya que eran de diseñadores extranjero, y claro su contexto y la situación de su país es muy distinta a la mía, además de que el evento para el cual fue hecho el cartel, en algunos casos, lo desconocía.
·          El diseño tiene que ser útil y servir a la sociedad. Siento que muchas veces se ha visto al diseño como una profesión que sólo se dedica meramente a decorar, o realizar actividades, por decirlo de alguna forma, vanales o superficiales. Al ver esta exposición reafirme que el diseño es útil y que puede servir, en este caso, para hacer conciencia de la situación que se está viviendo en la actualidad.
·          Al investigar acerca de qué es y cómo se desarrolla una Bienal, en este caso, en México, me hizo entender que un proyecto como este ha servido precisamente para ir posicionando cada vez más, al Diseño como una profesión que es necesaria en la sociedad, en este caso, no sólo es una exposición de carteles, sino una serie de conferencias, talleres y sobre todo de aprendizaje. Este tipo de actividades también han servido para de alguna manera internacionalizar el diseño y conocer qué se está haciendo en la materia de diseño en otros países.
·          También al investigar acerca de la Bienal, leí que como la Bienal ya tiene un acervo importante de material fotográfico, de video y también teórico, se está buscando un lugar donde resguardarlo y que con ese paso, puede ser el inicio de un centro de investigación para el diseño. 
 
Anexos:
 
 
 
 

 

 

 

 

 
 
 
Cornejo Caballero Carla Ximena
 
 
Fecha:
25/11/12
 
 
 
Google Fashion Plus México
 
 
Fecha de actividad:
25-28/11/12
 
 
 
En línea
 
 
Duración:
Media hora diaria durante 4 días
                                         
Descripción de la actividad(es):
 
Google Fashion Plus es un espacio que ha sido creado por esta compañía, Google. Es un espacio que reúne lo mejor de las tecnologías y lo mejor del diseño de la moda nacional. Este espacio ha sido abierto con la finalidad de que “las personas de toda clase social puedan tener acceso a lo mejor de la moda y ser testigos de cómo es una pasarela profesional a la cual normalmente sólo unos pocos tienen acceso”.
Durante 4 días, se hizo una especie de “la semana de la moda” pero en línea, se llevaron a cabo pláticas, conferencias y pasarelas  de las cuales podías ser testigo vía internet a través de la página googlefashionplus.mx. Se invitaron a grandes figuras de este medio o profesionales mexicanos reconocidos a nivel internacional que de alguna manera daban su testimonio de qué tan fácil o difícil ha sido posicionarse en la moda y cómo es que lo han logrado. Personajes como Andrés Caballero, Malafacha, Alex Medina, Ricardo Seco, entre otros, fueron los encargados de dar las pláticas y conferencias, y no sólo eso, sino también de mostrar su trabajo en las pasarelas.
De las actividades programadas, estaban, como ya lo había mencionado, pláticas que daban los diseñadores, o después de cada pasarela, también se hacían estas pláticas, y las llamo así, pláticas porque personas de alguna forma externas al evento o simplemente espectadores podían, a través de la web cam charlar con cada uno de los diseñadores y como diseñadores emergentes preguntar algunas dudas o curiosidades que tuvieran.
Todas las pláticas, conferencias y pasarelas se estuvieron transmitiendo totalmente en vivo, y si te perdías alguna, podías verla de nuevo gracias a toda esta tecnología, además de transmitirse en vivo cabe mencionar que la programación de la semana duraba casi todo el día, desde como las 4 de la tarde hasta las 9 de la noche, la programación podías verla desde antes para saber a qué evento querías “asistir”.
Una de las pláticas que de alguna forma llamaron más mi atención fue la que se tuvo con Andrés Caballero  en donde contaba su experiencia de cómo ha sido vivir en Milán y qué tuvo que hacer para que su marca fuera reconocida, habló también acerca de sus estudios y su formación académica.
Y una de las pasarelas que más me gusto fue la de Malafacha que son dos diseñadores mexicanos, pero lo original  de esto, es que uno de ellos es diseñador de moda y el otro es diseñador gráfico y unen sus conocimientos y talentos, la colección que presentaron se llama "Colección andrógina de hombre y mujer".
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aprendizajes:
 
Nunca he estado muy apegada al mundo del Diseño de Moda, ya que creo que el diseño puede ser más útil y es mucho más necesario que se aplique en otras áreas que puedan de alguna manera ayudar y aportar a la sociedad, aunque por otro lado creo que un diseñador debe estar abierto  a conocer todas las áreas del diseño, ya que debemos tener un carácter multidisciplinario, sin dejar nuestra posición crítica. Este espacio se me hizo muy interesante por cómo es que combina lo más nuevo de las tecnologías que de cierta manera también son diseño y el diseño de moda.
Durante esta actividad aprendí las siguientes cosas:
·          Que como diseñadores debemos estar en una constante actualización en cuanto a la tecnología, ya que de cierta forma, la tecnología es una de las herramientas más cercanas del diseñador.
·          Dentro de los testimonios que escuché hay una constante y es que un diseñador reconocido se forja a lo largo de años de preparación, constancia y esfuerzos (¡Ah! Y también de desveladas).
·          Que las diferentes áreas del diseño pueden de cierta forma combinarse para logar un resultado más interesante, y más que combinarse, en algunas ocasiones, no sabes dónde empieza cierta área y dónde termina.
 
 
Anexos: