- La visita al museo
tuvo como principal objetivo conocer su colección de los siglos XVI al
XIX que son de diferentes procedencias, materiales y estilos.
- Durante el
recorrido nos encontramos con las exposiciones temporales de orquídeas
y la de “El arte de bordar la
vida” de Francisco Toledo, además en una visita anterior a ésta pude ver
las exposiciones temporales de objetos de talavera y la de “Air France”.
- Se recorrieron las
distintas salas, pasillos, biblioteca, jardín y las instalaciones en
general que se encuentran repletas de historia.
- La Biblioteca
Rogerio Casas-Alatriste resguarda más de 22 mil volúmenes y entre ellos
se encuentran libros muy antiguos y raros, documentos históricos y demás
libros literarios que logran llamar nuestra atención a primera vista.
|
- Dentro de la
exposición permanente pudimos apreciar platería, cerámica, mobiliario,
textiles, pinturas, esculturas, máscaras y se menciona que su acervo se
debe a diversas donaciones que han hecho posible la incorporación de
diseño contemporáneo. La mayoría de las piezas expuestas pertenecen al
arte decorativo de otras épocas en los cuales es posible observar los
cambios de ornamentación y visualizar a los usuarios de las piezas,
además de conocer las tendencias de los creadores de éstas.
- En la cerámica pudimos observar una gran variedad de técnicas y estilos empleados desde el México Virreinal hasta el Independiente además de contar con piezas europeas y chinas. La escultura está conformada por piezas novohispanas al igual que el mobiliario pero éste último se ve con una mayor variación ya que cuenta con piezas alemanas, holandesas, españolas por mencionar algunas. La parte de la plata esta conformada por piezas principalmente religiosas en las cuales se puede ver las transformaciones y cambios de ornamentación a través del tiempo. La pintura por su parte también tiende a la parte religiosa o de la burguesía aunque también llegamos encontrar algunos paisajes dentro de su acervo.










- La exposición de Air France la visite en Mayo y me llamó mucho la atención por su gran relación con el Diseño, ya que esta aerolínea tenía una amplia producción con su marca desde la propaganda, anuncios y todo lo referente al avión, el diseño del logotipo, de cada toalla, servilleta, plato,taza, cubierto y hasta uniforme que tiene una amplia relación con la carrera que estudiamos. La cantidad de detalles y las diferentes utilidades de los diseños hacían de esta pequeña exposición una gran experiencia.
- Lo interesante de la exposición de talavera fue que la mayoría de los autores eran Diseñadores ya sea en comunicación visual, gráfico y algunos con licenciaturas en artes plásticas lo que amplia nuestra visión sobre las carreras además de que lograron impresionarnos con sus distintas piezas que van desde platones, cuadros, objetos decorativos hasta composiciones más complejas que nos impactan en todo sentido.














- En la exposición “El arte de bordar la vida”, por el maestro Francisco Toledo, se ve el trabajo de una campaña llamada Ponte la gorra que tiene como objetivo apoyar a niños con cáncer a partir de la organización UNAC A.C. ,Unidos por el Arte Contra el Cáncer Infantil; esta campaña estuvo a cargo de bordadoras oaxaqueñas y nos muestra la importancia por el medio que nos rodea, la realidad que acosa nuestras vidas y nos enseña que como diseñadores debemos ver más allá de la solución de problemas y pensar en el medio ambiente, en la sociedad, en los problemas que hemos generado y ver como podemos contribuir al mejoramiento de ésta.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.