|
|
|
|
|
Nombre:
|
Daniel Franco López
|
|
Fecha:
|
23/11/2012
|
|
|
|
|
|
Actividad:
|
Curso de
Introducción a las Caligrafías Góticas.
“La
gótica en su tinta” (primera parte).
|
|
Fecha de actividad:
|
4 y 5/08/2012
|
|
|
|
|
|
Lugar:
|
Valladolid 35,
Colonia Roma. (ATELIER MEAVE).
|
|
Duración:
|
12
HRS.
|
Descripción de la actividad(es):
|
||||
- Curso teórico/práctico
intensivo.
PARTE TEÓRICA
¨
Historia de la
caligrafía gótica y los fundamentos de estas apasionantes letras.
PARTE PRACTICA
¨
Corte y uso de una
pluma de ave natural.
¨
Bases en cuanto a la
estructura forma de la letra en la caligrafía medieval. Caligrafía,
ornamentación y estética: Textura, Fraktur, Bastarda y otros estilos de
escritura negra.
¨
Uso del manguillo con
plumilla de metal y tinta china por medio de ejercicios de repetición.
¨
Practica de caligrafía
sobre pergamino.
|
||||
Aprendizajes:
|
||||
Introducción
Durante los siglos XII y XIII se produce en la
cultura unos cambios radicales que tienen sus efectos sobre las características
de los manuscritos y sobre la forma de escritura.
Hasta esta época, los estudios y los libros eran una
prerrogativa casi exclusiva de eclesiásticos y únicamente producidos en
monasterios y escuelas catedráticas. Sin embargo, a partir de la mitad del
siglo XII la cultura se difunde fuera de los monasterios, divulgándose en torno
a las grandes universidades que van surgiendo en todos los países en esa época
y a las que acuden estudiosos de toda condición: eclesiásticos, religiosos y
laicos.
Se necesita por lo tanto proveer de los libros
necesarios a las universidades para que puedan desarrollar sus enseñanzas. Esto
provoca una gran demanda de textos que afecta al mercado librario; de nuevo, al
igual que en la roma antigua, surge un comercio en torno a los libros. Estos
son producidos en oficinas librarías dependientes de los centros universitarios
con estatutos propios y privilegios.
En este nuevo ambiente, los manuscritos cambian
profundamente de carácter: la escritura deja de ser espontánea, convirtiéndose
en rígida, amanerada y con la uniformidad propia de los productos producidos en
serie.
Al mismo tiempo se busca la economía de papel, es
decir que quepa la máxima cantidad de texto en el menor espacio posible, lo que
implica contraer las letras, trazar ascendentes y descendentes cortos, así como
utilizar abundantes abreviaturas y ligaduras.
Otro factor que influyó en el aspecto de la letra gótica
fue uno de tipo técnico: la punta de la pluma se cortó de forma oblicua a la
izquierda, lo que da como resultado que los trazos horizontales y verticales
fueran de trazos gruesos y los oblicuos finos y tenues.
La consecuencia en el campo de la escritura es la
formación de un tipo caligráfico duro y fuertemente anguloso, adaptado
especialmente para manuscritos solemnes.Un paralelo con la arquitectura gótica donde triunfa
el arco apuntado frente a las formas redondeadas también es evidente. En el
ámbito más modesto y en documentos surge una gran variedad de tipos cursivos
que prosiguen más directamente la tradición carolina.
Concepto
Todas las formas de escritura que presentan las
características mencionadas anteriormente son designadas con el nombre genérico
de escritura gótica. Esta
denominación procede de los humanistas italianos y es usada en oposición a la
escritura “antigua” (antiqua) que
indicaba la minúscula carolina; conviene recordar a este respecto que en su
época la escritura gótica recibía el nombre de “moderna” (litterae modernae).
En realidad la palabra “gótica” (gothica) tiene un marcado carácter
peyorativo, pues equivale a “bárbara”, mientras que “antigua” corresponde a
“romana”.
Por ultimo conviene señalar que en los países
anglófonos y germanófonos es frecuente encontrarse con términos tales como
“Blackletters”, “Old English” o “Fraktur” como sinónimos de escritura gótica.
Es mejor evitar su uso porque son ambiguos. Así “Blackletters” (literalmente letras negras) no define exclusivamente
la letra gótica, cualquier tipo de escritura puede ser “Blackletter” si aumenta
el grosor de sus trazos. La denominación “Old English”, si es que algo
significa aplicado a la letra gótica, es que fue utilizada en Inglaterra en la
época gótica. La palabra “Fraktur” (del latín fractus = quebrado) que debería aplicarse exclusivamente a un tipo
de letra gótica es, sobre todo en Alemania, aplicado a veces al conjunto de
toda la letra gótica.
Origen y Difusión
La escritura gótica deriva directamente de la
carolina, en modo alguno ha de considerarse como una oposición a ésta, sino que
partió de ella, agudizando tendencias que ya había apuntado la carolina de los
últimos tiempos tales como son un exceso de manierismo, acentuación de ángulos
y engrosamiento de trazos, lo que produjo una letra estrecha y con líneas
gruesas. De hecho la transición es al principio es imperceptible y los
manuscritos apenas difieren de aquellos de épocas anteriores salvo en que las
letras han engrosado y asumido un aspecto mas compacto y robusto,
incrementándose al mismo tiempo el uso de abreviaturas.
Los primeros ejemplos de esta escritura (littera protogothica / littera praegothica) se encuentran en
algunos manuscritos del siglo XII producidos en Francia, pero es en el siglo
XIII cuando alcanza su perfección y se difunde rápidamente por toda Europa gracias
a la gran actividad escritoria de la época.
La gótica fue usada en todo el mundo latino hasta el
siglo XV, si bien su uso siguió vigente en Alemania hasta el siglo XVI por
razones religiosas, no desapareciendo de hecho en este país en su variante
“fraktur” hasta el siglo XX en que fue prohibida su utilización por un decreto
de Hitler promulgado en enero de 1941.
Clasificación
Debe tenerse en cuenta que en la época clásica no
había distinción en la escritura entre letras mayúsculas y minúsculas; en las
escrituras nacionales se empleaban como capitulares, versales o encabezados
letras mayúsculas procedentes de escrituras precedentes como son las capitales
cuadradas, capitales rusticas o unciales. Incluso en la escritura carolingia
tampoco había un uso consistente y homogéneo en la combinación de letras
mayúsculas y minúsculas, ni un estilo especifico.
Pues bien, fue durante la época gótica cuando se
estableció un auténtico alfabeto dual, es decir que entró en vigor el uso
consistente de mayúsculas y minúsculas. Se crearon alfabetos específicos de
mayúsculas para los propósitos antes mencionados.
He aquí unos
ejemplos de alfabetos góticos de mayúsculas:
No hay una única escritura a la que podamos
denominar genéricamente “escritura gótica”. La calidad del libro en el que se
iba a emplear, el propósito del libro, la fecha del libro y la religión en que
éste era creado afectaban la manera en que la escritura aparecía en sus
páginas. Generalmente, cuanto mas caro era el libro, más caligráfica y clara era
la escritura.
Además, cada región producía sus propias versiones
de escritura gótica, así por ejemplo la versión gótica italiana (conocida como rotunda) tiende a ser redonda y muy
legible, mientras que la versión gótica germana es característica por sus líneas
quebradas y finos terminales en los remates de las letras.
Por otra parte, ningún otro tipo de escritura
presenta tantas variedades y tipos como la letra gótica, lo que hace cualquier
clasificación muy complicada y escapa, lógicamente, a la intención de este
reporte.
Simplificando en extremo podemos subdividirla según
su uso en dos géneros principales: la gótica de los libros (gothica libraría) y la gótica de los
documentos (gothica documentaria),
existiendo a su vez muchos subgéneros dentro de ellos.
Esta vez nos centraremos en la primera,
ejemplificando las tres principales categorías en que suele subdividirse:
gótica formal (littera textualis /
textura), gótica cursiva (littera
cursiva) y gótica bastarda o híbrida (littera
bastarda / hybrida).
Reflexión
¨
El gótico y la
gótica es un invento francés.
¨
La escritura gótica
fue hecha para concentrar la forma (ya que no había papel, sólo existía el
pergamino y era muy costoso se tenia que ahorrar espacio y esto llevo a
comprimir la letra), ser oscura y dar una apariencia fracturada.
¨
La gótica Textura
se desarrollo en Inglaterra y fue usada para dar jerarquía.
¨
La gótica Fraktur
se desarrollo en Alemania y fue usada en negocios es totalmente pueblerina.
¨
La gótica Bastarda
se desarrollo en Francia y fue usada para dar elegancia.
¨
La gótica Rotunda
se desarrollo en Italia y España y fue usada solo para cuestiones religiosas.
v Las bases de la caligrafía:
I.
La caligrafía no
tiene que ser rápida.
II.
La caligrafía no
tiene que ser ligada.
III.
La caligrafía no
tiene que ser cursi.
|
||||
Anexos:
|
||||
|
viernes, 23 de noviembre de 2012
LA GÓTICA EN SU TINTA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.