miércoles, 28 de noviembre de 2012

Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil





Nombre:
Mariana Gutiérrez Torres



Fecha:
28 /nov/2012




Actividad:
Exposiciones gráficas de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil


Fecha de actividad:
09/11/2012




Lugar:
Centro Nacional de las Artes



Duración:
2 hrs
                                         
Descripción de la actividad(es):
El FILIJ es una feria realizada por CONACULTA y tiene entre su público a niños y adolescentes, entre sus actividades para el interés de éstos. Dentro de ellas están las proyecciones de multimedia que son interesantes por el diseño animado, exposiciones gráficas de los carteles del Concurso Nacional del Cartel “Invitemos a leer”, hojear los libros de los expositores que son ilustraciones con el objetivo de impactar al público infantil.
Las actividades que  realice fueron recorrer la feria, identificando las editoriales que me llamaran más la atención, observar el diseño de las carpas y como estaba compuesta la feria, además de visitar las exposiciones. 



Aprendizajes:

A mí en especial me interesa la ilustración y el diseño editorial por ello se me hace interesante ferias destinadas a niños ya que creo que es importante captar su atención con material visual para que tengan una experiencia agradable desde sus primeros años como lector.

La mayoría de libros infantiles cuentan con un trabajo elaborado para captar su atención y son ilustraciones muy llamativas, divertidas y creativas justo lo que el público infantil necesita.
Son varias editoriales que han optado por invertir en las ilustraciones por ejemplo Editorial Planeta, Libros Zorro Rojo, Artes de México, Océano, entre otras. Lo único malo es que estos libros cuestan mucho para el presupuesto de varios padres que no valoran el trabajo invertido por el costo elevado que podrían comprarlo a cambio de 3 libros sin ilustraciones.  

Se me hace importante asistir a estas ferias porque aunque ya no entramos dentro de su público si podemos ver como diseñadores la oferta del mercado en la ilustración y el diseño editorial de calidad y el trabajo profesional, identificar algunos autores de las obras gráficas y además darnos ideas y ampliar nuestro acervo visual.

Los carteles que se exponían eran de los seleccionados del Concurso Nacional del Cartel “Invitemos a leer” hechos la gran mayoría por diseñadores. El objetivo es estimular el hábito de la lectura entre la población de todas las edades. 



Anexos:











Nombre:
Mariana Gutiérrez Torres



Fecha:
28 /nov/2012




Actividad:
Visita a la exposición del Bienal Internacional del Cartel en México

Fecha de actividad:
28/11/2012




Lugar:
Museo Franz Mayer


Duración:
1 hrs
                           
Descripción de la actividad(es):
La doceava edición de la BICM está integrada por 400 obras de diseñadores de los cinco continentes, seleccionadas dentro de las categorías de cultura, temas político-sociales, publicidad y ecología con el fin de difundir el trabajo de éstos en nuestro país.

Las actividades que realice fueron observación de los carteles, reflexión sobre el impacto que estos deben tener para el espectador, un pequeño análisis bajo que conceptos fueron realizados los carteles e identificar cuáles son los elementos más usados en los ellos.

Aprendizajes:
Esta actividad se me hizo importante para mi formación académica porque es necesario observar varios trabajos de diseñadores profesionales para alimentar nuestra creatividad y conocer materiales y herramientas de como realizar un buen trabajo de calidad. 

Me parece interesante el manejo de las herramientas que usaron los diseñadores, con las bases que se tienen hasta ahora como estudiante se puede pensar en cómo fueron elaborados además del trabajo digital.  Considero importante como los diseñadores deben tener un percepción fija de la intención para sintetizarla visualmente, usando elementos sencillos y que tenga el impacto con el que se creó.  

Los trabajos más interesantes para mi fueron los del tema de ecología, porque la manera de resolver no solo se sostuvo de elementos comunes como hojas y el color verde, si no que a base de estos se crearon nuevos elementos originales y creativos 

Considero importante asistir porque se puede ver a través de esta recopilación de trabajos la calidad del diseñador mexicano comparado a otros países, la vanguardia que están manejando y su profesionalismo. 

En mi opinión recorrer la bienal es una buena experiencia porque es motivador y es rica en contenido visual.  

Anexos:




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.