Área: Gestión y Vinculación | Asignatura: Integración I | Semestre: 1
Profesoras: Gabriela
Cruz Ortega / Itzaé García Vera
Nombre:
|
Del Moral Guerrero Ana Citlalli
|
|
Fecha:
|
29 / 11 / 2012
|
|
|
|
|
|
Actividad:
|
Visita a la Exposición:
“Fe, Esperanza y Caridad”
de Gottfried Helwein
|
|
Fecha de actividad:
|
24 / 10 / 2012
|
|
|
|
|
|
Lugar:
|
Museo de
San Carlos, Ciudad de México
|
|
Duración:
|
2 horas
(2pm –
4pm)
|
Descripción de la actividad(es):
|
||||
La actividad consistió en
visitar la Exposición: Fe, Esperanza y Caridad del fotógrafo y artista
plástico de origen austriaco Gottfried Helwein la cual se encuentra en el Museo de San
Carlos y después de visitarla reflexionar sobre su relación con el Diseño,
desde la parte museográfica, hasta la parte de ver de que manera el artista
se ha relacionado con el trabajo de los diseñadores.
La exposición se divide en 3
partes:
En la primera podemos
observar con 35 pinturas de tipo hiperrealista en las que el artista maneja
como eje central los horrores causados por el holocausto, la guerra y la
sociedad consumista, utilizando principalmente la imagen de niños heridos o
ensangrentados y auxiliándose también de la figura de Mickey Mouse y el Pato
Donald; también en esta parte se exhibe una película-documental de 1 hora 20
minutos sobre su vida y la manera de realizar su trabajo.
En la segunda parte, se
muestran 15 fotografías de gran formato que pueden clasificarse dentro de dos
categorías, una en la que el artista plasma nuevamente sus ideas referentes
al holocausto pero ahora en fotografía, y otra donde está expuesto el trabajo
en fotografía que ha realizado para grupos musicales como los Scorpions, Rammstein y Marilyn Manson.
Finalmente, la tercera parte
consiste en 2 espacios de interacción con el público, en uno de ellos se tienen un cuarto con las
paredes llenas de frases tanto de personajes celebres como de personas
comunes referentes a la guerra, el
amor, la violencia, etc, salvo una, donde los visitantes pueden escribir sus
propias frases, y el segundo espacio, donde se tienen varios recipientes como
los de suero utilizados en los hospitales con los catéteres dispuestos de tal
manera que escurran lentamente su contenido (pintura de colores) sobre
piedras falsas de color blanco y en la que el visitante puede mover los
catéteres que están suspendidos para observar cómo cambian los patrones
formados por las gotas.
|
||||
Aprendizajes:
|
||||
Con la realización de esta
actividad pude reflexionar sobre lo visto en clases sobre la diferencia entre
arte y diseño y como existen una
pequeña línea donde parecen unirse estas actividades, como en este caso donde este artista plástico a colaborado
con grupos musicales en una parte que se podría considerar más propia de un
diseñador que es el diseño de las portadas de los discos y como el desarrollo
de un estilo propio, después de un tiempo de trabajo puede ser lo que llame a
los clientes a buscarte, como es el caso de este artista.
También me fue posible
apreciar como para la realización de un trabajo puede utilizarse la
experimentación y obtener resultados favorables con la combinación de técnicas,
como lo es este caso donde se mezclan la fotografía y la pintura para lograr
acabados hiperrealistas en las obras, lo cual me lleva a pensar en las
posibles aplicaciones que podría tener de la combinación de técnicas y la
experimentación en mi formación y trabajo como Diseñadora.
Finalmente también pude
reflexionar sobre la museografía que es otra parte donde puede entrar a
trabajar un Diseñador y en este aspecto me gusto la manera en que estaban
dispuestos los cuadros al ser de gran formato para que no se sintiera
saturado el espacio ayudándose del uso de blanco y grises en las paredes para
generar una sensación de un espacio mayor.
|
||||
Anexos:
|
||||
|
*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^*^
Área: Gestión y Vinculación | Asignatura: Integración I | Semestre: 1
ACTIVIDAD 2
|
|
|
|
|
Nombre:
|
Del Moral Guerrero Ana
Citlalli
|
|
Fecha:
|
29 / 11 / 2012
|
|
|
|
|
|
Actividad:
|
Visita a la Exposición:
Nuevas Dimensiones en Plata,
Peñoles 2012
|
|
Fecha de actividad:
|
26 / 11 / 2012
|
|
|
|
|
|
Lugar:
|
MUMEDI, Francisco I. Madero No. 74, Col. Centro Histórico, D.F.
|
|
Duración:
|
1 hora
|
Descripción de la actividad(es):
|
||||
·
Visitar la exposición “Nuevas
Dimensiones en Plata Peñoles 2012” que muestra de las mejores piezas
participantes en el primer concurso nacional, con plata Peñoles organizado en
el marco del 125 aniversario de la empresa del mismo nombre.
En este concurso se convoco de
manera general a diseñadores, orfebres, estudiantes y personas interesadas en
el tema que fueran mayores de 18 años residentes en México y por invitación a
diseñadores, orfebres, joyeros, artistas y otros profesionistas con
trayectoria destacada en la transformación de la plata.
Las piezas mostradas en esta
exposición siguieron las bases planteadas en el concurso que fueron tener
como tema principal el diseño, desarrollo y fabricación de objetos de uso
cotidiano totalmente en plata y a la vez resaltar una o varias de las
bondades de este material como son, el ser un metal precioso blanco y
brillante, de alta pureza, dúctil, maleable, etc.
·
Reflexionar con esta exposición
sobre:
-
La relación del Diseño con la
Joyería y Orfebrería, así como otras artesanías,
-
El uso de un tema especifico
para el desarrollo de un objeto
-
Como resaltar ciertas
características de un material mediante las texturas y formas utilizadas en la
creación de un objeto
|
||||
Aprendizajes:
|
||||
Al visitar esta
exposición, pude apreciar de manera diferente las obras expuestas, ya que el
tiempo que llevo de formación en la escuela me impulsa prestar más atención a
lo que hay detrás de una exposición, como en este caso, que existe todo un
concurso de diseño detrás de la muestra.
De igual manera,
esta actividad me invita a ver más allá de la “belleza” que puedan tener un
objeto por el simple hecho de estar trabajado en plata, si no que me lleva a
ver como en cada una de estas pieza interviene la actividad del diseñador al
transformar objetos cotidianos en algo extraordinario mientras se destacan
ciertas cualidades del material con el que están trabajados.
Con esta
actividad también aprendí sobre las aplicaciones que se le podrían dar a la
plata fuera de su uso dentro de la industria joyera como tal.
Finalmente, esta
exposición me ayudo a ver como se pueden relacionar campos diferentes como
son el Diseño y las Artesanías y como en un futuro me sería posible trabajar
en colaboración con, por ejemplo, un taller de orfebres.
|
||||
Anexos:
|
||||
Boleto de acceso a la exposición
(Foto tomada de
la página web de la exposición del MUMEDI
debido a que estaba prohibido la toma de
fotografías)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.