|
|
|
|
|
Nombre:
|
Martínez Flores Roberto
|
|
Fecha:
|
29 Nov 2012
|
|
|
|
|
|
Actividad:
|
12a. Bienal Internacional del Cartel en México
|
|
Fecha de actividad:
|
27 Nov 2012
|
|
|
|
|
|
Lugar:
|
Museo
Franz Mayer
|
|
Duración:
|
50 minutos
|
Descripción de la actividad(es):
|
||||
Observación de los carteles expuestos, comenzando con las técnicas
utilizadas para su elaboración, tratando de descifrar el proceso que los
condujo hacia ese resultado así como también identificar al publico a que va
dirigido el mensaje, o, como es que el autor nos invita a … mediante imágenes
y diálogos.
|
||||
Aprendizajes:
|
||||
La visita al museo fue de
gran valor y utilidad para mí, ya que logre conocer diferentes técnicas y
formas de transmitir un mensaje apoyándonos fuertemente en una imagen, la cual
deberá expresar con claridad su objetivo principal. La gran variedad de técnicas expuestas y las
soluciones finales me parecieron muy interesantes, ya que cada tema necesita
un color y una forma diferentes, la observación individual de cada cartel,
por su tema, color, forma y mensaje me ayudaron a entender un poco más el
proceso de diseño, en este caso de carteles, comenzando con la investigación
del tema a exponer y sus posibles soluciones de acuerdo al mensaje que se
quiere transmitir.
Con lo visto en el primer semestre de la escuela de diseño y la
exposición en turno, el diseñador debe hacer una investigación a fondo y
detallada del tema a tratar para que el resultado final cumpla con el
objetivo deseado como es el caso de los carteles expuestos.
|
||||
Anexos:
|
||||
|
|
|
|
|
|
Nombre:
|
Martínez Flores Roberto
|
|
Fecha:
|
29 Nov 2012
|
|
|
|
|
|
Actividad:
|
La caricatura en la historia
|
|
Fecha de actividad:
|
29 Nov 2012
|
|
|
|
|
|
Lugar:
|
Museo de la Caricatura
|
|
Duración:
|
40 minutos
|
Descripción de la actividad(es):
|
||||
Análisis de las obras
expuestas vistas desde un enfoque diferente, tratando de relacionar las
caricaturas con tintes políticos con el proceso y elaboración propios del
diseño.
La exposición muestra un catalogo aceptable de trabajos a través del
tiempo, pasando por momentos trascendentales en la historia, reflejándolos en
la obra misma que al igual que el diseño depende del tiempo y del contexto en
el que se encuentre para transmitirlo deseado. El diseño requiere habilidad e
investigación, saber de lo que se está hablando para posteriormente
establecer un proceso con bases solidas tal y como pude apreciar en las
caricaturas políticas que requiere igualmente un proceso similar al diseño y
un mismo objetivo: transmitir un mensaje o idea.
Con el objetivo de hacer más solida la visita y acercarla más hacia
el diseño decidí hacer una breve crítica a la museografía del lugar. La cual
como resultado me arrojo un muy mal sabor de boca, pues a pesar de que la
iluminación cumplió con su objetivo, la forma en cómo están colocados los trabajos
no me pareció correcta, las caricaturas estaban cubiertas con un marco de
cartulina gruesa y sobre de el un cristal que le daba “protección” pero este
se veía sucio, alguien intento limpiarlo con un trapo húmedo y el resultado
no fue el deseado. Los elementos informativos me parecieron muy sencillos
y ya muy viejos. Se puede apreciar el
descuido y el paso del tiempo en la exposición.
|
||||
Aprendizajes:
|
||||
·
Valoración subjetiva de lo aprendido en las
actividades extracurriculares.
·
Reflexión acerca de la relación directa o
indirecta de la actividad con respecto a la formación académica-profesional.
·
Análisis consciente de la labor de un diseñador en
el campo laboral.
·
Pueden incluir todos los juicios de valor que
crean pertinentes.
La utilización del diseño como proceso, en este
caso la elaboración de una caricatura, la cual comenzó con una idea y
continúo con un proceso finalizando con un producto dedicado a un público
específico.
El proceso para llegar a un fin es importante pero
de nada sirve si no se saben concretar las ideas sobre un papel como en este
caso, además del proceso creativo se requiere del conocimiento y practica de
técnicas propiamente de dibujo para plasmar adecuadamente el contexto de la
información.
|
||||
Anexos:
|
||||
·
Evidencia de las actividades desempeñadas, pueden
incluir los trabajos realizados, fotografías, etcétera.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.