Nombre:
|
Gabriel Santiago Alba Alva
|
|
Fecha:
|
21 noviembre 2012
|
|
|
|
|
|
Actividad:
|
Experimental Fashion Day
Edinba
|
|
Fecha de actividad:
|
Septiembre-noviembre 2012
|
|
|
|
|
|
Lugar:
|
Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes
|
|
Duración:
|
variado
|
Descripción de la actividad(es):
|
||||
q
·
Participación en múltiples
conferencias y talleres relacionados al diseño de modas, maquillaje,
vestuario, dibujo, confección, etc.
·
Investigación acerca del tema
“el fin”
·
Realización de propuesta con
el tema “el fin de la cordura” en sesiones de tiempo establecidas.
·
Dibujo y diseño de propuesta
·
Investigación de posibles
materiales para confección del outfit.
·
Pruebas y medición con modelo
para realización del outfit.
·
Corte y confección de
propuesta
·
Presentación de propuesta en
un evento
|
||||
Aprendizajes:
|
||||
Con el tiempo te vas dando cuenta de todas las habilidades que debes
tener como diseñador de un objeto, un elemento visual, una prenda, etc.…sin
duda, esta actividad me ayudo a comprender muchas de las cosas que antes yo
no tomaba tanto en cuenta en la realización de un proyecto.
Realizar una prenda no es nada fácil, desde la idealización hasta la
confección es todo un proceso lleno de problemas técnicos que, si desde un
principio no hubiéramos planeado, hubiera terminado con un desastre.
Todo lo que hicimos fue algo digno de recordar; la investigación se
llevo a cabo a manera de lluvia de ideas en un grupo que realizamos en una
página social; ya que el proyecto decidió hacerse en equipo. Todos pusimos de
nuestra parte: ideas, investigaciones, puntos de vista, imágenes de
referencia, videos, etc... Cualquier medio visual fue de gran ayuda para
poder entender y aterrizar nuestra idea ya que desde un principio pudo ser un
gran problema decidir el enfoque del tema.
El fin de la locura fue algo bastante interesante para trabajar, por
su falta de límites y su fuerza para poder ser expresada, sus posibles
enfoques hacia algo interior y toda la explicación que puede tener para ser
comprendida.
Los materiales y la confección fue un tema igualmente importante
para ser realizada: tomamos cerca de 2 días recorriendo tiendas de telas y
materiales para poder elegir de manera correcta los materiales y telas para
confeccionar las prendas y, sinceramente es uno de los pasos esenciales de el
proceso, ya que de haber elegido mal algún material, el resultado no se vería
igual o como nosotros imaginábamos.
La confección, por otro lado fue algo bastante interesante, ya que
un compañero tenía estudios anteriores para realizar prendas, lo cual ayudó
bastante a facilitar el proceso.
Me llamó mucho la atención el trabajo en equipo, ya que durante todo
el proceso no hubo problemas de decisiones o peleas como generalmente ocurre
en proyectos de este tipo. Fue un proceso de ayuda mutua y creo que eso es lo
que más valió la pena, ya que como ganadores del tercer lugar, fue un gran
orgullo haber podido llegar al resultado que obtuvimos.
Con seguridad, yo se que ese resultado fue gracias a la ayuda de no
solo el equipo, si no de muchas personas a nuestro alrededor: amigos,
familia, docentes y por supuesto toda la gente que llevó a cabo el evento, ya
que todas las conferencias hechas nos ayudaron a elegir de una mejor manera
nuestros materiales y detalles.
No hace falta decir todo lo
que aprendí durante el proceso, ya que me ayudo para mi formación profesional
y personal, evidentemente con muchas fallas y problemas que se presentaron en
el proceso pero, sin duda cada una de ellas las tomo en cuenta para los
siguientes eventos.
|
||||
Anexos:
|
||||
|
jueves, 29 de noviembre de 2012
experimental fashion day EDINBA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.