Nombre:
|
Eduardo Peltier Márquez
|
Fecha:
|
29/nov/12
| |
Actividad:
|
Visita al MODO, De Porfirio Díaz a Vicente Fox
|
Fecha de actividad:
|
20/Mayo/2012
| |
Lugar:
|
Museo Del Objeto, Ciudad de México. Col Roma
|
Duración:
|
1 hora y Media
| |
Descripción de la actividad(es):
| ||||
· El día 20 de Mayo de este año fui al museo del objeto en la colonia Roma de la ciudad de México con el objetivo de realizar un trabajo de la preparatoria de la materia de Teoría de la Historia.
En el museo estaba una exposición llamada "De Porfirio Díaz a Vicente Fox" en donde se presentaban objetos promocionales, carteles de la campañas y hasta panfletos con diversos objetivos, todos estos anterior pertenecientes de campañas políticas de los anterior presientes que hemos tenido, desde Díaz hasta Fox. El museo es pequeño pero bonito, cuenta con tres niveles. Había una línea del tiempo muy buena donde se cronologizaban a los presidentes con sus respectivos jefes de gobierno, etc. Pasabas a otro cuarto donde están más objetos de campañas de distintos partidos (gorras, plumas, etc); en este cuarto había una pequeña parte donde se muestra a “El Tapado” (personaje de Abel Quezada que representaba al candidato que tenía que permanecer en incógnito para las próximas elecciones) que me pareció muy simpático e interesante. Dentro de ese cuarto había unas escaleras con una pared muy interesante con eslogans de campañas políticas. Al bajar te encontrabas en un cuarto donde se transmitían videos sobre campañas políticas de distintos candidatos y en las paredes había periódicos de la época. saliendo de esos cuarto subías por unas escaleras que te llevaba a diversos cuartos con objetos y carteles más específicos y variados de las campañas de todos los presidentes y de los aspirantes a. En su mayoría los objetos presentados eran diseños, ya que en gran parte, eran producidos en masa. | ||||
Aprendizajes:
| ||||
Además de que fue muy ilustrativa y obviamente interesante ya que hay de todo tipo de objetos (de
plumas a gorras, pancartas, carteles, pines, cartas, cigarillos con publicidad,
bolsas, incluso artes) la exposición generaba una clase de reflexión y conciencia
sobre muchas cosas. Te daba conciencia sobre cómo para los partidos electorales todo esto de la publicidad, de poner la imagen en todos lados, es de demasiada importancia y cómo se empeñan
para llenar todo los espacios de todo. También la exposición mostraba objetos de
folletos que hacían partidos y otro tipo de organizaciones que tenían el
objetivo de manchar la reputación de los candidatos y partidos contrarios.
Toda la exposición muestra como todo sigue
“estando igual” o más bien como se sigue repitiendo los mismos patrones de
publicidad en México.
Me pareció muy curioso como uno se da cuenta de
cómo siempre ha funcionado esta comunicación partido-pueblo y es interesante comparar
toda la campaña publicitaria ya sabiendo que hicieron los presidentes y qué
pasó en cada uno de sus gobiernos.
Como actual alumno de Diseño me parece que fue interesante la evolución de técnicas que han sido utilizadas para la publicidad políticas. Desde ilustraciones, hasta diseños en objetos en específicos, etc. Y me parece ilustrativo ver como ha avanzado el diseño dentro del ambiente político mexicano.
| ||||
Anexos:
| ||||
· Fotos de lo expuesto.
|
jueves, 29 de noviembre de 2012
MODO: De Porfirio Díaz a Vicente Fox
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.