Nombre:
|
Hernández
Acuña María Eugenia
|
|
Fecha:
|
9
de nov 2012
|
|
|
|
|
|
Actividad:
|
Lectura
del libro “Pensar visualmente” de Mark Wigam
|
|
Fecha de actividad:
|
Mes
de octubre
|
|
|
|
|
|
Lugar:
|
indefinido
|
|
Duración:
|
Dos semanas aprox.
|
Descripción de la actividad(es):
|
||||
·
Lectura del libro
“Pensar visualmente” de Mark Wigam
·
El libro tiene un
punto de vista de ilustrador, que considero útil pues la es una
de las múltiples áreas que abarca el diseño y se tiene que tomar en cuenta en
el diseño gráfico, industrial, textil, etc. Pero aplicado a las necesidades de un usuario o con un objetivo definido.
·
Pretende alentar
un nuevo discurso dentro de la disciplina y servir de guía tanto a
profesionales como estudiantes
·
Se identifica la
importancia de plasmar tanto conceptos como narraciones en diferentes medios
y contextos
·
Se toma en cuenta
la naturaleza multidisciplinaria de la materia
·
Intenta que el
lector se identifique y motive a crear más proyectos propios y sea el
principal autor de ello desde el proceso hasta el producto final de éste.
·
Muestra
diferentes lenguajes visuales y técnicas básicas
·
Muestra la visión
de diferentes ilustradores de todo el mundo
·
Trata aspectos
prácticos, contextuales, intelectuales
·
Habla de la
expresión y posibilidades de pensamiento creativo mediante la experimentación
El libro ayuda a tener un punto de vista más
amplio sobre la ilustración y la relación que tiene con el diseño, como lo
complementa y cómo puede ser vital saber esto. Ayuda a aclarar conceptos
básicos del diseño y procesos como el de bocetaje de manera sencilla y
comprensible.
|
||||
Aprendizajes:
|
||||
Aprendí la manera en la que la ilustración
se relaciona con las diferentes áreas del diseño, pues se trata de un interés renovado, que se aplica a infinitos objetos de la vida diaria, como libros, juguetes, anuncios, imagotipos, medios de comunicación, moda etc. El libro habla de como plasmar conceptos,
narraciones, comunicar ideas, ayudar a profundizar temas, etc. También menciona puntos importantes a la hora de proyectar y trabajar para personas pues muchas veces se piensa en hacer cosas que requieren mucho tiempo y trabajo, ayuda a que se tome en cuenta la opinión del cliente, identificar preocupaciones, el público al que se dirige, la función del proyecto, contexto y medios que se emplearan. Así como el impacto que se puede tener en el receptor.
Se requiere de una buena organización y distribución de tiempo y trabajo para la resolución de problemas y plazos de entregas. A veces es necesario interpretar y solventar en horas. Por lo que el libro da consejos al momento de organizarse para proyectar, como el uso de diagramas y mapas de araña, asociaciones de palabras e imágenes y bocetar rápidamente para estimular la creatividad.
El libro posee una estrecha relación con el diseño, e incluso se puede ver con temas ya vistos, pues siempre es necesario bocetar y ordenar ideas para la proyeccion. Por ejemplo, durante la primera unidad de diseño se trabajó sobre un animal y su abstracción, siendo el bocetaje la mejor opción para la resolución del problema. Por otra parte, en la segunda unidad, fue necesario para visualizar lo que se quería representar por medio de formas tridimensionales.
Me pareció muy bueno el vínculo que se hace entre el diseño y la ilustración y como afectan en la vida diaria.
El leer este libro me permitió acercarme más
con temas que veré posteriormente y a temas ya vistos en materias como Dibujo a mano Alzada. Tales como: dibujo al natural, uso de imaginación, manipulación de imágenes, composición, los diferentes recursos empleados en el oficio, etc.
El libro ayuda a darle sentido a la ilustración aplicada a los objetos y a acercarse más al
concepto de diseño multidisciplinario así como a ser conciente sobre el todo que
conforma el diseño.
|
||||
Anexos:
|
||||
Wigam,
Mark. "Pensar Visualmente"
Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2007.![]() |
jueves, 29 de noviembre de 2012
“Pensar visualmente” Mark Wigam
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.