jueves, 29 de noviembre de 2012

DISEÑO EDITORIAL DE LA REVISTA MEDIACIONES



Nombre:
             Fernando Rafael Vega Cerón



Fecha:
29.11.12




Actividad:

 Presentación 2do. Número de la revista MEDIACIONES.


Fecha de actividad:
01.09. 2012




Lugar:
              
              Universidad del Claustro de Sor Juana


Duración:
1 hr
                                         
Descripción de la actividad(es):

      La revista Mediciones presenta su segundo número nombrado “Ironía”. Esta revista es elaborada por los alumnos del Claustro de Sor Juana que cursan actualmente la carrera de Comunicación Audiovisual, con el fin de expresar intereses relacionados a los estudiantes de diversas carreras impartidas, sin embargo es importante mencionar que en ella puede participar cualquier alumno de alguna licenciatura distinta dentro del plantel. Escogen el nombre de cada número haciendo alusión a algún sentimiento, este número como su nombre lo dice, contiene escritos e imágenes de carácter un tanto irónico. En la conferencia se trataron asuntos desde los métodos de elaboración hasta el proceso de diseño editorial elaborado por Víctor Oseguera. Se hablo también de los temas que debería llevar la revista para el tipo de target a quien iría dirigida, en su mayoría alumnos del Claustro, ya que no se encuentra a la venta en cualquier punto ambulante.

     En esta ocasión el contenido de la revista contiene temas como; arte, filosofía, gastronomía, literatura etc. Varios de estos temas, invitan al lector a reflexionar sobre las distintas materias de estudio y a llevar a cabo la lectura para una “vida mejor”. La conferencia se llevó a cabo en la sala de profesores, dentro del “Gran Claustro”, donde se debatieron temas relacionados con al contenido de la revista, tipo de diseños, medios de difusión y costos. Cada uno habló sobre su experiencia laboral y describió el área de trabajo que elabora, se permitió al público oyente realizar preguntas. Finalmente dieron un avance sobre su siguiente número, en el cual, tendrán que reclutar a nuevos alumnos con “talento” ya que varios de los antecesores que dieron pie a la realización de dicha revista, se han graduado y esperemos pronto se titulen. 

Aprendizajes:
     Como podemos leer, esta actividad se refiere primordialmente al aprendizaje en el área de diseño editorial, me parece que la calidad de material e impresión es bastante buena, así como la selección de imágenes y colores, esto comparado con el presupuesto que se tiene para su realización, hablamos de que cada ejemplar tiene un costo de $15.00 y que no es una revista pública, así que esto reduce al consumo único y específicamente de uno que otro alumno y profesor que realiza sus actividades dentro del Claustro. El diseño de la revista como tal, me parece un tanto ameno para facilitar su lectura, ya que aplican diferentes tipografías y juegan con las caricaturas (comics) que ayudan al entendimiento y aprendizaje del lector, considero que esta parte es crucial e importante para el diseño de una revista, ya que ayuda al crecimiento de la misma, tanto económicamente como culturalmente.

      El diseño editorial es una de las diferentes áreas en las que un diseñador se puede desenvolver laboralmente, actualmente existe un campo amplio para trabajar dentro de este medio como pueden ser revistas de arte y cultura, de moda, de noticias, de cine, de economía etc., periódicos de difusión masiva, diseños de anuncios en marketing, sin embargo en la gran mayoría y desgraciadamente, se requiere de tener algún contacto, es por eso que revistas como Mediaciones, son de gran ayuda para nuevos talentos jóvenes y que por su carácter independiente apoyan al crecimiento y enriquecimiento de algunos temas que no se expresan tan abiertamente, se hablaría inclusive de la libre expresión. Me parece una excelente propuesta ya que de esta manera enseñan a los estudiantes el valor de conseguir y tener un empleo, así como su preparación para el mismo, impulsando además valores como la responsabilidad, carácter, criterio y deber.

     Durante la conferencia pude aprender que no solo se escribe y diseña una revista, sino que el gran esfuerzo y trabajo para llevar a cabo un proyecto se encuentra en mente de varios, describe una organización que implica juntar desde escritores, imprentas, diseñadores, contadores, relaciones públicas, hasta detectar a qué tipo de público va dirigida la revista y quien la comprara.



Anexos:

GRUPO DE ALUMNOS QUE REALIZAN LA REVISTA

PORTADA DE LA REVISTA MEDIACIONES

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.