Nombre:
|
Hernández Acuña María Eugenia
|
||
|
|
||
Actividad:
|
Mesa redonda: Premio Quorum “Retos y oportunidades
para construir una industria digital en México”
|
||
|
|
||
Lugar:
|
Museo Franz Mayer,
México D.F.
|
||
Descripción
de la actividad(es):
|
|||
·
Mesa redonda en
la que se reflexionó sobre la visión que tiene una institución acerca de lo
digital y su importancia así como los efectos que tiene en nuestro país.
·
Los panelistas dieron
gran importancia al diseño digital y cómo ha cambiado la manera de ver y
crear identidades utilizando medios digitales para mejorar la comunicación y
facilitar trabajo
·
Se mencionó la
necesidad que tiene el país de diseñadores con un punto de vista integral
·
Autoeducación,
estudio, interés como puntos clave de la profesión
·
Abstracción como
base de un buen diseño.
·
Curiosidad y
creatividad como punto crítico
·
Colaboración y
capacidad de comunicar algo como útil, sencillo, atractivo.
La
mesa redonda, ayudó a ampliar ideas sobre los medios digitales y la
importancia que tienen, pues las personas no se dan cuenta de la manera en
que facilita el trabajo y la difusión en una institución.
Se
vio el tema desde un punto de vista importante, pues los panelistas tienen
años de experiencia, compartieron sus puntos de vista y aclararon dudas sobre
el tema. Respondiendo preguntas del público y dieron consejo a las personas
que ya laboran en la industria digital.
Nos
hace ser concientes de lo que requiere el trabajo de un diseñador y como
afecta en gran manera en la industria, ya sea pequeña o grande.
El
diseño es importante, es la primera impresión que da una empresa, pues se
deben reflejar los intereses y propósitos de ésta de una manera rápida y
abstracta. El trabajo de los diseñadores suele sobrevalorarse al pensar que
por estar hecho en una computadora, se trata de algo fácil que no requiere
esfuerzo, pero se requiere una gran capacidad de abstracción y tener claros
conceptos e ideas a proyectar para hacer un buen diseño.
|
|||
Aprendizajes:
|
|||
Esta conferencia ayudó
a comprender el diseño como algo multidisciplinarlo y la importancia que
tiene en las industrias . Se crea una imagen tomando en cuenta necesidades y
abstrayéndolas hasta lograr algo sencillo, útil, atractivo. Ayudó darme
cuenta de todo lo que se necesita para ser un buen diseñador, pues no sólo es
bocetos y vectores, se trata de ver más allá de un concepto, querer más, es
decir, no conformarse con lo que se tiene. Autoeducarse, tomar cursos, ir a
exposiciones, conferencias, trabajar, leer, etc. Todo ello con el propósito
de ser mejor. En cuanto a lo laboral se mencionó que en nuestro país no es
fácil tener un trabajo buen pagado, pero es posible. Ello me ayudó a
visualizar el panorama actual y el campo laboral que tiene el diseño en el
país y puntos que debo tomar en cuenta en mi formación académica como una
mejor preparación y aprender a valorar mi trabajo y el esfuerzo que requiere,
así como el tiempo que es necesario para proyectar y los diferentes objetivos
que se deben tener en cuenta al trabajar en una imagen corporativa.
|
|||
Anexos:
|
|||
·
![]() |
jueves, 29 de noviembre de 2012
Mesa redonda: Premio Quorum “Retos y oportunidades para construir una industria digital en Méxic
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.