Nombre:
|
Maria José Erazo
Garcia
|
Fecha:
|
9-11-12
|
|
Actividad:
|
Formación,
impresión y entrega de tarjetas de presentación para AMITI (Asociación
Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información)
|
Fecha de
actividad:
|
29-10-12
|
|
Lugar:
|
Concepto Total SA CV
|
Duración:
|
1 hr
|
|
Descripción de la actividad(es):
|
||||
Dentro del
trabajo que realizo en Concepto Total, participé en el proyecto de “Rediseño
de imagen institucional de AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías
de Información). Realizando cotización de tarjetas de presentación, formación
de archivos de impresión, supervisión de la impresión y atención al cliente.
La evolución
de la imagen de AMITI tiene dos funciones, una es abrir el mercado, es decir que
atraiga a un público mas juvenil. Otra, que precisamente esa evolución se
haga de acuerdo a las necesidades de la institución, que es mostrar todos los
campos que cubre AMITI no solo en cuestión tecnológica. La nueva imagen se
lanzó el día 7 de noviembre en el “Congreso AMITI 2012- Desarrollar la
Industria a través de desarrollarte a TI.
|
||||
Aprendizajes:
|
||||
Ya había
tenido contacto directo con el cliente, había cotizado y supervisado la
impresión. Pero fue la primera vez que formé el archivo para mandárselo a la
imprenta. Fue una experiencia interesante y un poco difícil. Para empezar no
sabia como formar el archivo para imprimir las tarjetas, ya que tienes que
poner rebases, pero logré sacarlo adelante y las tarjetas se imprimieron a
tiempo. Creo que con la práctica se van desarrollando habilidades, muchas
veces ayuda que te pongan en una situación extrema en la que tienes que
buscar la solución por ti sola, tienes que ser autodidacta.
En lo
personal me ha ayudado mucho estar estudiando y trabajando porque las cosas
se manejan de forma distinta, es decir, la presión se percibe de diferente
manera, al igual que los problemas; es diferente no entender la tarea y tener
la opción de hacerla después a no entender como formar un archivo para una
impresión que se necesita al día siguiente para un cliente real. Por lo que
creo que este tipo de actividades afecta directamente a mi formación
académica-profesional. Aprendes a manejar la presión, aprovechar el tiempo,
saber como disminuir los esfuerzos para lograr mayor productividad.
El diseñador
no siempre va a “diseñar”. Hay que crear propuestas, briefs, hay que
investigar, analizar, pelearse con el impresor, convencer a la gente, tratar
con el cliente, vaciar información en archivos, entre otras cosas que muchos
quizá no consideran. Y creo que hay que ser consientes de esta realidad.
|
Anexo: Carta constancia entregada personalmente - Concepto Total S.A. de C.V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.