|
|
|
|
|
Nombre:
|
Escobar Hernández Luis Enrique
|
|
Fecha:
|
30/noviembre/2012
|
|
|
|
|
|
Actividad:
|
Premio Quórum 2012 Conversaciones Año Cero- del
imaginar al hacer
|
|
Fecha de actividad:
|
04/ Octubre/2012
|
|
|
|
|
|
Lugar:
|
Museo Franz Mayer
|
|
Duración:
|
2 horas
|
Descripción de la actividad(es):
|
||||
Enlistar y
redactar a manera de descripción detallada las acciones realizadas durante
las actividades extracurriculares.
·
Identificar qué impacto social tiene la actividad
realizada.
Premio Quórum
El premio quórum desde 1992, el premio con mayor
reconocimientos de diseño a nivel nacional. Con un enfoque incluyente, este
premio ha reconocido en los últimos años a importantes profesionales de
diseño quienes, a través de proyectos de comunicación e innovación, han
contribuido con el crecimiento de la pequeña y mediana empresa y del país en
general. Para la 20° edición de los premios se selecciono Año cero, basado en
la profecía Maya, para invitar al gremio ya la sociedad en general a unirse
para inventar un México nuevo, en donde el uso responsable y creativo del
diseño será instrumental para resolver los principales retos en la actividad económica,
política, cultural, social, y sustentable que enfrenta hoy el país.
Boletín de prensa
Se presentó en el Museo Franz Mayer dos mesas
redonda con parte del esfuerzo de Quórum, el Consejo de Diseñadores + museo
Franz Mayer entablaron putos del gremio de Diseño con la iniciativa Privada
del Gobierno.
La primer mesa redonda fue a 16 horas con el tema
de:
“Retos y oportunidades para construir una
industria Digital en México”.
Donde se entablaron dialógalos para reflexionar
con los panelistas invitados que conforman un ángulo ya sea como institución,
agencia, asociación o cliente del tema digital y que nos ayudara a conformar
un panorama general.
La segunda mesa redonda a la cual fue a la cual
asistí a las 18 horas con el tema de:
“Estrategias Nacionales de Diseño e Innovación”
En donde se busco tener un acercamiento entre el
gobierno de distintos países, que entienden el diseño como impulso económico y
conocer Las estrategias que han desarrollado en el tema de diseño e innovación.
Se discutieron las siguientes preguntas:
¿Qué rol tiene el diseño (en conceptos generales)
dentro de estos proyectos?
¿Qué nivel de inversión dedica la organización al desarrollo
de proyectos de innovación?
¿Qué proyectos específicos tienen en su
organización relacionada, con diseño?
¿Qué resultados han tenido de integración del
diseño a sus proyectos estratégicas?
¿Cuáles son los principales retos de crecimiento e
innovación para México y que valor podría aportar con una estrategia de
Diseño a nivel Nacional?
Mesa Redonda
Julio Frías, Diseña México. Moderador
Miembro invitado del Comité Intersectorial para el
Programa Nacional de Innovación del Gobierno Federal, Diseña- México A.C y
Profesor del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México.
Narciso Suárez, Secretaria de Economía
Secretario Técnico de Competitividad de la Secretaria
de Economía. A cargo esta la coordinación del comité de competitividad del
gobierno federal y la relación institucional con organizaciones que desarrollan
índices de competitividad internacionales.
Pines de competitividad
Foro económico mundial sigue teniendo la competitividad
de los países, la inversión y el nivel productivo de incrementar el nivel de
riqueza de nivel económico de un área.
Esta constituido por 12 pilares 12 variables macro
que alimentar. Una variable es pilar de innovación que representa fortalezas
en academia privada, información científica e investigación y desarrollo.
María
Cristina Carreón Sánchez, Proméxico
Se desempeña como coordinadora de Innovación y
proyectos Estratégicos a cargo de iniciativas de alto nivel enfocadas a la
innovación, trasferencia tecnológica y diseño como en el caso de la Ciudad
Creativa y Puebla Capital Mundial de Diseño. Anteriormente fue Directora de Análisis Prospectivo en donde
encabezo el desarrollo de planes estratégicos, nacionales y regionales como
el aeroespacial.
Rene Sôderman, Embajada de Finlandia
Nacido en Helsinki con una Maestría en Ciencia (en
Economía), y desarrollo actualmente se desempeña como consejero en la
embajada de Finlandia en México. Durante los últimos 10 años su experiencia profesional
se ha desarrollado en el Ministerio de Relaciones Internacionales.
El diseño no se reduce, y el diseño es para todos.
El diseño esta presente en todo y es omnipotente
Diseño finlandés es todo menos elitista, democrático,
indispensable, abierto para todos, el diseño puede mejorar la calidad de vida
y traer alegría y belleza en la vida cotidiana.
El diseño también juega un rol muy central cuando
se planea la sensibilidad de los edificios y espacios públicos, el diseño
puede llegar a ser tanto serio hasta frívolo.
El diseño se hace para la forma, pero el resultado
siempre es funcional.
Actualmente el diseño en Finlandia busca inspiración
en el folclor y la cultura urbana como el arte visual.
Dr. Ernesto Piedras
Economista, Director General de Nomismae
Consulting, dedicada al análisis económico de las industrias culturales y de
la Economía basada en la Creatividad y encabeza The Competitive Inteligence
Unit. Miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Federal de
Telecomunicaciones (Cofel). Líder de opinión en diversos medios de
comunicación (radio, televisión y prensa escrita), desarrolla actividades académicas-diplomados,
Licenciaturas y Maestrías.
|
||||
Aprendizajes:
|
||||
Una conferencia bastante interesante, y
enriquecedora por que trata de que veas como ven otros países el diseño, y en
un país como Finlandia que el Diseño lo es todo, menos elitista y es democrático.
Finlandia es considera por su gran cultura como la capital mundial del
diseño, por que la sociedad la planteo así por si diseño industrial, lo que
le hace ganarse este titulo.
Vi que México, avanza muy poco en cuanto a la educación
cultural y si no existe una educación cultural, no podremos sobresalir en los
ámbitos políticos, sociales y de la artes y sobre todo del diseño.
El gobierno
federal y la Secretaría de Economía junto con la coordinación de la innovación
en México están dando un pequeño empujón para apoyar a los grandes
diseñadores que existen en México, aunque esto es bueno un gran avance no es
nada con lo que se tiene planeado, panes que esperemos que lleguen a ser
realidad, por que el sector gobierno no apoya tanto al diseño por creer que
no es de gran cosa y que la innovación puede tomarse de otros países, dejando
un lado y no viendo lo que este país puede crear. Por ello Quórum y el
consejo de diseñadores mexicanos, creen esta iniciativa para identificar
talento, promover mejores prácticas y construir un sistema de colaboración en
donde el gobierno, la iniciativa privada, la academia y el gremio, detonen
soluciones enfocadas en impulsar el crecimiento económico del país.
|
||||
Anexos:
|
||||
|
viernes, 30 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.