viernes, 30 de noviembre de 2012





Nombre:


Mariana Saldaña Cruz

Fecha:
29 de noviembre 2012




Actividad:

Quinta  muestra de arte Iberoamericano

Isita al
Fecha de actividad:
24 de noviembre del 20012




Lugar:

Centro Cultural de España


Duración:
Una hora y media aprox.
                                         

La exposición se trata del trabajo de  nueve artistas visuales becarios de   muchas partes de Ibero América producto del trabajo de procesos creativos  en un lapso de tres meses en su estancia en México  
·         Asistí a la   exposición de  arte visual Iberoamericano
Esto con el fin de ver la obra de  Nanu González ilustradora de  un libro de Remedios Varo “Cartas desde Francia”
·         Al llegar al centro cultural  observe la arquitectura tan peculiar que tiene el lugar (ya que parece que te metieras a un libro de Escher con subidas y bajadas extrañas y enigmáticas.)
·         Al  encontrarme en la exposición encontré para mi encanto y desencanto  variadas obras visuales y audio visuales de diferentes estilos
·         Encontré  a la ilustradora que buscaba  y tome sus datos
·         Luego vi un cortometraje  experimental
·         Me encontré con una instalación que te  grababa en negativo
·          200 Pedazos de polímero con tierra de  comunidades indígenas de san Luis Potosí  que estamos perdiendo y se van deteriorando.
·         Algunas intervenciones en rejas y fotografía del paisaje urbano en el país
·         Un baúl de recuerdos  con variados oleos  a los lados custodiándolo.
·         Textiles  con tierra y algo mas “Creación” estos fueron inspirados en  la Coyolxauhqui,. En esta obra se ve nuestro contexto prehispánico muy  orgánico
·         Transposiciones de un cuento llamado “El alienista”, es una instalación con vídeos un tanto confusos( mi error no he leído  el cuento).
·         El tema de algunas obras no las comprendí pero cada una reflejaba parte de la situación mundial en la actualidad. Cada uno refleja parte de su contexto en su obra haciendo uso de distintos medios de expresión.
·         Revise la museo grafía la cual se perdía un poco, ya que  la arquitectura no ayudaba mucho y no  seguía un orden  en específico y se llegaba a perder el significado de algunas obras.
·         Cheque los datos de curaduría para investigar más en mi casa.
·         Baje a la exposición permanente de la INAH
·         Subí a la exposición de  Spot políticos  de todo el mundo
·         Compare las museo grafías   como el manejo del espacio y del tema  de las tres exposiciones


 Principalmente fui  porque alguien me comento que le había gustado la ilustradora de Remedios Varo
. A l llegar me di cuenta de todo lo que reflejaban  las obras muy aparte de  mi objetivo principal.
Estas obras reflejan las situaciones actuales en México de migración, inseguridad, política, identidad indígena y algunas otras realidades de nuestro país reflejadas en estos artistas extranjeros con educación y modo de pensar distinto al cualquiera de nosotros, lo cual le da un enfoque distinto de todo el panorama.












Aprendizajes:

Aprendí mucho sobre  la ilustración ya que  investigue más sobre Nanu González
Sobre todo me di cuenta del tipo de tratamientos que se le puede dar a una museo grafía  de acuerdo al tema, Lógicamente  tambien el cambio de curaduría y  el tipo de espacios en los que se maneja la obra
Los cambios de luces, los tratamientos de ciertos tipos de obra  los formatos en los que se puede poner la información  , el publico al que va dirigido , todo eso  salio a relucir al hacer la comparativa de las  tres museo grafías.
A pesar de que muchas de las obras  no fueron de mi agrado si tenían es seguimiento y casi todas  me llegaron  a dejar esa idea de la situación en la que esta el país en este momento, creo que el objetivo  de sus obras fue alcanzado independientemente de mis gustos.









Anexos:












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.