viernes, 30 de noviembre de 2012

RUIZ JUAREZ PAOLA IDALY


 
 
 
 
Nombre:
 
RUIZ JUÁREZ PAOLA IDALY
 
 
Fecha:
30/11/2012
 
 
 
 
Actividad:
CONFERENCIA “DISEÑO, SOCIEDAD Y FENOMENOS CULTURALES: EL DISEÑO ENTRE LA ANGUSTIA Y EL CONSUMO”
 
Fecha de actividad:
15/11/2012
 
 
 
 
Lugar:
 
LIBRERÍA GANDHI
Miguel Ángel de Quevedo 134
 
 
Duración:
120 min
                                         
Descripción de la actividad(es):
 
La conferencia comenzó con una breve presentación de los ponentes y los “patrocinadores del evento” arranco un diseñador que, no estoy muy segura, era docente de nuestra escuela. La verdad no me gusto mucho su ponencia porque estaba literalmente leyendo todo de su computadora, aunque los temas que tocaban eran de suma importancia; el hablo de el diseño como un consumo masivo y que nos encontrábamos en una pésima situación, que el sexo y lo cómico es lo que más se consume, explico que la tecnología es un fenómeno preocupante para sociedad, ya que, estamos avanzando tan rápido, que el diseño queda atrás y con los nuevos programas ya existentes, cualquiera podría llegar a ser “diseñador”.
El segundo ponente (no recuerdo su nombre) nos hablo sobre trabajar de forma holística, tener flexibilidad al cambio, ya que un diseñador se encuentra en constante movimiento, capacidad de observación y a aprovechar las amenazas como oportunidades, es decir, lo que no te mata fuerzas te da, aprender de nuestros errores.
El al contrario del primer ponente afirma que en este siglo la tecnología es de suma importancia, y que nosotros como diseñadores, nos debemos de adaptar, evolucionar. Nos mostro un video, bastante interesante, de Microsoft de cómo sería el mundo en el 2019, con toda la tecnología que podría a existir y el lugar que como diseñadores llegaríamos a ocupar dentro de toda esa tecnología.
El último ponente, fue el  diseñador Luis Rodríguez Morales menciono una frase que me gusto “el diseño es tan simple, por eso están difícil”  él nos habló, sobre como el diseño ha ido cambiando de concepto a través de la historia, y las ramas del diseño más importantes en el país. Termino contándonos sobre “el diseño como proceso” abarco diferentes perfiles que deben de poseer los diseñadores, con él la conferencia fue muy interesante ya que nos ponía muchos ejemplo sobre cada cosa de la que hablaba, comenta los aspectos: debemos de tener disciplina y aseguro que la disciplina es una habilidad, también dijo que en el diseño debe de existir una relación producto y usuario, y que este debe de tener un valor incrementado, esa utilidad es por significado social, emocional o espiritual.
Después de terminada las ponencias se debían de hacer preguntas, el problema fue que el tiempo nos gano y ya no se pudo.
 
Aprendizajes:
 
Nunca había asistido a una conferencia de este tipo, estaba consiente sobre todos los problemas que en este siglo existen para un diseñador, pero, me quede con las palabras buenas de los ponentes, hay que saber adaptarnos, si no, terminaremos estancados y amargados por haber estudiado esta carrera, es importante saber de toda esta situación, pero siempre escuchar las palabras que hasta algunos profesores o nuestros padres nos comentan, trabajo siempre existirá para quien quiera trabajar.
Y como parte de la evolución del planeta, verlo de una forma positiva y que tenemos en nuestras manos el poder del cambio en la sociedad y en el diseño.
 
Anexos:
 
 
 
 
 
   
 
 

 
 
 
 
 
Nombre:
 
RUIZ JUÁREZ PAOLA IDALY
 
 
Fecha:
29/11/2012
 
 
 
 
Actividad:
 
OBSERVACIÓN DE LA PELICÚLA ROMPE RALF DE DISNEY
 
 
Fecha de actividad:
10/11/2012
 
 
 
 
Lugar:
 
CINEMEX IXTAPALUCA
 
 
Duración:
100 min
                                         
Descripción de la actividad(es):
 
 
·          Conocer ampliamente el trabajo de una de las industrias más importantes del cine y la animación.
·          Identificar directores, productores, distribuidores y  costo de película.
·          Seguir pasó a paso la preproducción y reproducción de una película animada.
·          Aprender de grandes diseñadores, artistas y animadores en la creación de personajes, concept art, storyboard, props, escenarios, etc.
·          Entender la fluidez de un guión en el cine animado.
·          Comprender la importancia que tiene la animación en México aprendiendo de las mejores industrias.
·          Cultivarse más para la materia de apreciación estética (animación)
·          Encontrar la relación de  la animación con el diseño
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aprendizajes:
Soy una fiel seguidora del cine animado, antes de ver la película investigue mucho respecto a ella, fue dirigida por Rich Moore, distribuida por Disney pictures, recaudo 49.1 millones de dólares en taquilla en tan solo un fin de semana, recuperaron mas del doble que se invirtió.
La película tiene una buena premisa, te dan dos claros mensajes “acéptate a ti mismo tal y como eres” y la que más me gusto fue “si no estás conforme con algo en tu vida, no te quedes esperando y cámbialo”, no hablare tanto de la historia, porque es muy clásico saber cómo terminaran las películas de Disney.
Puedo decir que en animación fue una de las mejores que he visto, tanto el cortometraje paper man y la película rompe Ralf fue una conjunción de animaciones tradicionales y digitales, me sorprendió muchísimo el trabajo que realizaron al representar personajes de videojuegos como los de 8 bits que son personajes totalmente planos y pixeliados en una plataforma tridimensional, creo que eso fue muy difícil de hacer, aseguro que se realizaron miles de esculturas de los personajes, antes de modelarlos en 3D.
Algo interesante que vi, fue que metieron muchas marcas registradas, de la que recuerdo fue de nesquik, pensé que Disney tuvo que pagar muchos derechos para que Street Fighter, Super Mario Bros, Sonic y otros videojuegos salieran dentro de la película, pero me entere que fue un método para que las empresas se dieran publicidad, es una muy buena estrategia porque el ver las arenas movedizas de nesquik inmediatamente se me antojo.
La película conto con una dificultad muy grande, porque realizaron diferentes universos, y escenarios que muchas veces con los otros personajes perdían unidad, fue mucho esfuerzo por parte de la producción para que esto no sucediera. También me dedique a seguir los posters de esta película, ya que se relaciona con el diseño gráfico, fueron propuestas bastante interesantes, porque las presentaron como si fuesen videojuegos de 8 bits.
 
En conclusión, aprendí mucho sobre el diseño de personajes, mensajes de la vida, el esfuerzo de trabajo en equipo, lo complejo detrás de una animación.
 
Yo quiero ser animadora, se que a futuro estar viendo dibujos animados y seguir con impaciencia las películas de estudios como Disney, pixar, dreamworks, anima estudios, me servirán de mucho y creo que es importante concientizar a las personas de todo lo que implica una película animada, no solo son dibujos que se mueven, son dibujos que te mueven.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexos:
Concept Art de Joe Pitt para Ralph el demoledor!


 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.